Aceleradores por Naturaleza
Por una nueva generación de líderes ambientales de América Latina.
¿QUIERES SER UN AGENTE DE CAMBIO POSITIVO?
Las joyas de América Latina son incomparables: la selva más grande del mundo, las montañas tropicales más altas, arrecifes de coral y desiertos majestuosos. Tenemos muchos de los ecosistemas más importantes de todo el globo, biodiversidad y recursos naturales incomparables. Pero, también un gran reto ya que muchos de estos hábitats y especies se encuentran en amenaza de desaparecer.
Aceleradores por Naturaleza busca abordar estos desafíos de conservación entrenando a una nueva generación de líderes ambientales.
¿QUÉ ES ACELERADORES POR NATURALEZA?
Es un curso preparado por reconocidas organizaciones y dirigido a un público latinoamericano. Así, tendremos un acercamiento a las problemáticas de nuestra región y crearemos una red de jóvenes conservacionistas que están buscando soluciones innovadoras para enfrentar diversos retos ambientales.
¿DE QUÉ TRATA EL CURSO?
Desde Aceleradores por Naturaleza queremos brindar herramientas y conocimientos para que la nueva generación de conservacionistas puedan aplicarlas de forma efectiva.
14
semanas
4
Ejes temáticos
5
ponencias inspiradoras
20
sesiones teórico-prácticas virtuales
20-25
personas
gratuito
para las personas seleccionadas
Organizado por CoalitionWILD y Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA?



El curso se realizará de manera virtual (en vivo) a través de sesiones teórico-practicas, ponencias inspiradoras y mentorías individuales. Utilizaremos las plataformas Thinkific, Zoom y Mural.
Una buena conexión de internet, disponibilidad en los horarios indicados y muchas ganas de participar activamente en las discusiones, son tres requisitos imprescindibles para completar el curso con éxito.
20 sesiones teórico-prácticas virtuales: En las sesiones virtuales, aprenderás las herramientas para gestionar iniciativas en los campos del activismo ambiental, la
conservación y la sostenibilidad. Cada sesión tendrá una parte teórica, seguida por un trabajo en grupo para aplicar lo aprendido en base a estudios de caso. En los grupos de trabajo, tendrás la oportunidad de compartir y aprender con personas de toda América Latina, y contarás con el acompañamiento del equipo
de Aceleradores por Naturaleza.
Ejes temáticos: Los estudios de caso se desarrollarán en base a los siguientes ejes:
– Conservación marina y pesca responsable
– Bosques y servicios ecosistémicos
– Tráfico de fauna silvestre
– Contaminación plástica
5 ponencias inspiradoras: Inspírate con el ejemplo de especialistas de diferentes partes del mundo, quienes contarán sus experiencias. ¡Podrás hacer todas las preguntas que desees!:
– Agua limpia y libre
– Comunicación para el cambio social
– Conservación en contexto de conflicto
– La perspectiva de los donantes
– Empresas B y el rol del sector privado en la conservación
Mentorías individuales: Durante el curso, de manera opcional, tendrás la oportunidad de contar con la mentoría de especialistas de conservación que
te puedan guiar y orientar en tu desarrollo profesional o algún proyecto específico que estés implementando, más allá de los temas tocados durante el curso.